CONCEPTO DE AUDITORÍA
La auditoría de cuentas es la actividad consistente en la revisión y verificación de las cuentas anuales, así como de otros estados financieros o documentos contables, siempre que aquella tenga por objeto la emisión de un informe que pueda tener efectos frente a terceros.
Las auditorías de cuentas tendrá necesariamente que ser realizada por un auditor de cuentas, mediante la emisión del correspondiente informe y con sujeción a los requisitos y formalidades establecidos en la Ley.
El profesional encargado de llevar a cabo este análisis de los estados financieros es el auditor.
Las amenazas a la independencia podrán proceder de factores como la autorrevisión, interés propio, abogacía, familiaridad o confianza, o intimidación. Si compromete su independencia, el auditor de cuentas o la sociedad de auditoría se abstendrán de realizar la auditoría.
Se considerará que el auditor de cuentas no goza de la suficiente independencia cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:
a) La condición de cargos directivos o de administración.
b) Tener interés financiero directo o indirecto.
- Cuando suponga más del 10% del patrimonio personal del auditor de cuentas.
- Cuando alcance, de forma directa o indirecta, al menos, un 5% del capital social o de un 0,5%
c) La exigencia de vínculos de matrimonio, de consanguinidad o afinidad hasta el primer grado
d) La llevanza material u otros documentos contables de la entidad auditada.
f) La prestación de servicios de auditoría interna.
g) La prestación de servicios de abogacía cuando se refieran a la resolución de un litigio o conflicto sobre cuestiones en los estados financieros.
h) La percepción de honorarios derivados de la prestación de servicios de auditoría y distintos del de auditoría a la entidad auditada, siempre que éstos constituyan un porcentaje elevado del total de los ingresos anuales.
En estas incompatibilidades hay que tener en cuenta que:
a) Las menciones a la entidad auditada se extenderán a aquellas otras entidades con las que esté vinculada directa o indirectamente mediante la existencia de una relación de control.
b) Las menciones a los auditores de cuentas se extenderán en su caso, en sus cónyuges y en aquellos con los que los auditores de cuentas firmantes del informe de auditoría tengan vínculos de consanguinidad o afinidad hasta el primer grado.
Son beneficiarios de la auditoría todos aquellos que tengan relación con la empresa, por cualquier motivo, y necesitan de una información clara y auténtica sobre la misma, ej:
Directivos y administradores, propietarios, inversionistas. . .
CLASES DE AUDITORÍA
Se habla de auditoría externa, interna y operativa:
Auditoría externa: Examen de las cuentas anuales de una empresa por un auditor externo, normalmente por exigencia legal.
Auditoría interna: Control realizado por los empleados de una empresa para garantizar que las operaciones se llevan a cabo de acuerdo con la política general de la entidad.
Auditoría operativa: revisión y evaluación del control interno por personas cualificadas.
Se entiende por control interno el plan organizativo y el conjunto de métodos y procedimientos que aseguren y garanticen:
- La protección de datos: inmovilizado material, inmaterial, financieras.
- La fidelidad e integridad de los registros contables.
- El logro de la eficacia operativa y el empleo económico de los recursos.
- El cumplimiento de las instrucciones emanadas de la dirección.