CRITERIOS DE VALORACIÓN DE EXISTENCIAS

23.03.2014 10:36

El problema fundamental de las existencias reside en su valoración. Esto se debe a que la empresa puede comprar la misma mercancía a distintos precios.

Las entadas en el almacén de los distintos artículos se valoran siempre a su precio de adquisición o coste de producción.
Para valorar los artículos que salen del almacén para ser utilizados en el proceso productivo o para ser vendidos existen diferentes sistemas o criterios. Los más utilizados son:
 
  • Precio medio ponderardo (PMP): Se trata de valorar todas las existencias de un artículo en el almacén al mismo precio medio. Cunado se hace una nueva compra, se calcula el precio medio entre las existencias que había y la compra realizada. Todas las existencias quedan valoradas al precio medio resultante, que está ponderado por las cantidades mezcladas.
  • FIFO (First In First Out): Lo primero que entra es lo primero que sale. Esto significa que las cantidades de un artículo que salen del almacen se van valorando al precio de compra de las primeras entradas. Lo que queda en el almacén al final del ejercicio estará valorado al precio de lo último que se compró.
El Plan General Contable indica que, cuando se trate de bienes cuyo precio de aduisición o coste de producción no sea identificable de modo individualizable, se adoptará con carácter general el método del precio medio o coste medio ponderado. El método FIFO es aceptable y puede adopatarse si la empresa los considera más conveniente para su gestión.
 
Esto sería una ficha de almacén: